Los votantes de la ultraderecha

Los “Pro” y los “Anti”-Kast

A continuación presentamos información empírica sobre las personas que están a favor y en contra de la ultraderecha en Chile. Con este objetivo, analizamos datos provenientes de una encuesta representativa de la población urbana del país, la cual fue realizada entre el 22 de julio y el 1 de septiembre del año 2022, es decir, justo antes del plebiscito constitucional de salida. Se trata de un estudio probabilístico realizado por DATAVOZ sobre la base de encuestas cara a cara en hogares, en donde se encuestaron a 1.100 personas, con un margen de error del 3.2% considerando varianza máxima.

Cada vez se hace más importante entender los rechazos que generan partidos y líderes políticos. No solo es relevante, para el análisis, identificar el conjunto de simpatizantes sino también de detractores. Con dicha finalidad, trabajamos sobre la siguiente pregunta: “Me gustaría saber qué piensa sobre algunos políticos o temas. Le pido que le ponga a José Antonio Kast un puntaje del 1 al 5, donde 1 significa ”No le gusta nada y 5 Le gusta mucho”. Tomando como base los niveles de la escala, categorizamos como Seguidores de Kast (o pro-Kast) a aquellos que respondieron las dos posiciones más altas de la escala, es decir 4 y 5, las de más afinidad. Asimismo, clasificamos como Detractores de Kast (o anti-Kast) a los consultados que optaron por las posiciones más bajas de la escala, es decir 1 y 2, las de más rechazo. De esta manera, obtenemos una amplia mayoría de anti-Kast (59.5%) del total de encuestados y un porcentaje relevante de pro-Kast (18.1%). Cabe señalar que un 8.2% de individuos respondieron esta pregunta.

“Me gustaría saber qué piensa sobre algunos políticos o temas. Le pido que le ponga a José Antonio Kast un puntaje del 1 al 5, donde 1 significa ”No le gusta nada y 5 Le gusta mucho”

Valores 1-2 corresponden al grupo Anti-Kast. Valores 4-5 corresponden al grupo Pro-Kast. Resultados ponderados.

Pro y Anti-Kast, dos grupos distintos.

Cuando nos referimos a los seguidores y detractores de José Antonio Kast (pro-Kast y anti-Kast, respectivamente), estamos ante dos grupos con características sociales, políticas e ideológicas distintas y distantes entre sí. El cuadro 1 muestra las diferencias en algunas características sociodemográficas (como el nivel de ingreso, nivel educativo, edad, género y religión) de los encuestados, así como en auto-posicionamiento ideológico y valórico, preferencias programáticas y por el régimen democrático, y aprobación de la gestión actual del gobierno.

Con respecto a las características sociodemográficas, los seguidores de Kast suelen tener menos ingresos que quienes lo rechazan. Asimismo, los pro-Kast tienden a ser mayores y a ser hombres, en comparación con los anti-Kast. En general, los pro-Kast son más religiosos (ya sean católicos o protestantes) que los anti-Kast.

Con respecto a las características políticas, los pro-Kast se ubican notablemente más a la derecha que los anti-Kast, y más conservadores que los detractores del líder del Partido Republicano. Asimismo, los pro-Kast prefieren más el Estado que el mercado y también son más favorables a un gobierno autoritario que los anti-Kast. Como es de esperarse, los pro-Kast que aprueban el gobierno actual de Gabriel Boric son muy pocos, en comparación con los anti-Kast que mayoritariamente favorecen al actual incumbente. En los siguientes posts, detallaremos el análisis en cada una de las características indicadas.

Cuadro 1. Diferencias entre los Pro-Kast y los anti-Kast
Fuente: elaboración propia.
Características Pro Kast Anti Kast
GSE Bajo 42.1% 37.4%
GSE Medio 42.5% 47.2%
Edad promedio 46 años 44 años
Hombres 49.7% 45.3%
Religión católica 50.1% 44.0%
Religión evangélica o protestante 27.4% 10.2%
No religioso 13.8% 32.0%
Izquierda-Derecha (0-10) 6.7 3.8
Liberal-Conservador (0-10) 5.8 3.9
Estado-Mercado (1-5) 3.0 2.0
Gobierno autoritario preferible 25.0% 7.6%
Aprueba gestión del actual gobierno 6.0% 64.0%
N 199 654

Pro y Anti-Kast por Nivel Socioeconómico y Nivel Educativo

El seguidor de José Antonio Kast tiende a estar ligeramente más sobre representado en los niveles socioeconómicos bajos y ligeramente subrepresentado en los medios. Un 42.1% de los seguidores del líder del Partido Republicano pertenecen al rango de ingreso más bajo (en comparación con el 39.6% de la muestra nacional) y un 42.5% pertenecen al rango de ingreso medio (en comparación con el 46.2% de la muestra nacional). En el grupo de mayor ingreso la sobre-representación de los seguidores de Kast es menos al punto porcentual de diferencia (15.4%) con respecto al correspondiente porcentaje a nivel nacional (14.3%).

Aquellos que rechazan a José Antonio Kast muestran un perfil inverso. Tienden a estar subrepresentados en el rango de ingreso más bajo (37.4% con respecto al 39.6% nacional) y ligeramente sobre representados en el rango de ingreso medio (47.2% con respecto al 46.2% nacional). Al igual que los seguidores de Kast, un 15.2% de quienes lo rechazan pertenecen a los estratos altos.

Resultados ponderados.

Resultados ponderados.

Las diferencias entre seguidores y detractores de José Antonio Kast son más marcadas cuando los comparamos por niveles educativos. Los seguidores del líder del Partido Republicano están sobre representados entre aquellos con educación media (48.6% con respecto al 42.2% nacional) y subrepresentados entre aquellos sin educación o con educación básica (9.2% con respecto al 13.6% nacional). En cambio, los detractores de Kast están sobre representados entre aquellos sin educación o con educación básica (15.9% con respecto al 9.2% nacional) y entre aquellos con educación superior completa (30.9% con respecto al 28.9% nacional), y están subrepresentados entre aquellos con educación media (38.8% con respecto al 42.24% nacional). El grueso de los seguidores de Kast se distingue por haber concluido la educación media.