Actitudes antifeministas en América Latina

Rovira Kaltwasser, Cristóbal; Arriaza Moreno, Tomás; Tanscheit, Talita

Actitudes antifeministas en América Latina

Santiago de Chile, 2025

El estudio revela que en Argentina, Brasil, Chile, El Salvador y México, cerca del 50% de la población muestra bajos niveles de antifeminismo, mientras que aproximadamente un 30% exhibe altos niveles. Los datos evidencian que los hombres tienden a ser más antifeministas que las mujeres. Además, estas actitudes suelen estar vinculadas a posturas conservadoras, como la justificación de la pena de muerte y leyes más flexibles sobre la tenencia de armas, lo que resalta la importancia de analizar el antifeminismo en la región.

download Leer más (PDF)

El ascenso de la ultraderecha en América Latina

Hasta hace no mucho tiempo atrás, la ultraderecha era vista desde América Latina como algo lejano, como un fenómeno que acontecía en las economías avanzadas del mundo. Sin embargo, recientemente están proliferando actores de ultraderecha a lo largo de la región latinoamericana y tenemos muy poca investigación académica al respecto. Para suplir este vacío, nos interesa desarrollar estudios que nos ayuden a comprender qué tipo de ideas articula la ultraderecha en América Latina y quienes son los votantes que están tanto a favor como en contra de la ultraderecha.

Hay dos hitos que deberían permitirnos generar una serie de insumos. Por un lado, en el año 2023 realizamos un workshop académico para discutir la presencia de fuerzas de ultraderecha en varios países de la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Perú y Uruguay), lo cual nos va a permitir generar varias publicaciones para examinar las diferencias y similitudes de la ultraderecha latinoamericana. Por otro lado, en el transcurso de los años 2023 y 2024 llevaremos a cabo encuestas cara-a-cara representativas de la población en seis países de la región (Argentina, Brasil, Chile, El Salvador, México y Perú), lo cual nos permitirá brindar análisis empíricos para comprender de mejor manera tanto diferencias como similitudes entre quienes apoyan y rechazan a la ultraderecha a lo largo de América Latina.

Estudio cualitativo Apoyo y rechazo a la Ultraderecha en Chile

Financiado por Open Society Foundations (OR2022-86553)

15 de diciembre de 2022

download Descargar Estudio en PDF