Estudio cualitativo Apoyo y rechazo a la Ultraderecha en Chile

Financiado por Open Society Foundations (OR2022-86553)

15 de diciembre de 2022

download descargar PDF

¿Qué es Ultra-Lab?

El Laboratorio para el Estudio de la Ultraderecha (Ultra-Lab) tiene como objetivo producir análisis académico sobre las características de la ultraderecha en América Latina. Si bien es cierto que fuerzas políticas de ultraderecha no tienen un peso electoral muy grande en la región, la evidencia empírica revela que la ultraderecha ha venido ganando creciente terreno a nivel global y que tiene un impacto muy fuerte sobre el régimen democrático. Es por ello que nos interesa generar evidencia empírica sobre la presencia de la ultraderecha en América Latina y establecer comparaciones con la ultraderecha en otras regiones del mundo. Por ahora, el énfasis está puesto en el caso de Chile, pero en un futuro cercano esperamos poder levantar datos para otros países del continente latinoamericano, especialmente en el Cono Sur.

Por donde empezamos: el caso de Chile

Chile enfrenta el surgimiento de la ultraderecha mientras atraviesa un proceso de reforma constitucional y experimenta alta incertidumbre producto de los efectos de las masivas protestas de fines del año 2019. Dada la novedad y rápido ascenso del fenómeno, inicialmente nos interesa identificar tanto los elementos ideológicos del proyecto político de José Antonio Kast y el Partido Republicano como el perfil de quienes apoyan y rechazan este proyecto. Al caracterizar a quienes están a favor y en contra de la ultraderecha en Chile, pretendemos mostrar hasta qué punto este campo político puede seguir ampliando su base de apoyo y de qué manera desafía al sistema democrático del país.